lunes, 16 de febrero de 2009
Si bien a gente como Mate [visitar web-site personal (¿?)] le desagrada Huguito, yo prefiero -y quizá no debería hacerlo a esta altura de mi vida, donde todo es posible- diez mil veces a este tipo que dentro de todo algo hace, a toda la lacra neoliberalista que nos gobernó otrora, no hace tanto en realidad. Es una opinión amateur, y aparte, no tengo muchas ganas de ponerme a hablar en serio de politica; pero sepan que yo estoy (no a muerte, obviamont), con el líder bolivariano Hugo Chávez. Es un tipo lleno de defectos, pero.. queseyo.
Por supuesto, mate no es el más acérrimo defenestrador de este personaje venezolano, existe toda una lista de quienes, con esta victoria, directamente se quieren cortar lo huevo. Recordándolos, confeccioné una lista, que he dado en llamar la "lista de tequerématá":
Grondona
Feinmann
C5N en general
CNN
Bush
EEUU en general
El Papa (?)
Pinochet. Ah, no, ese ya está muerto.
Era para eso, si alguno tiene alguna queja, me chifla.
Estoy tirando muchos desclasificados, en uno de estos dias hago un post bien piola. Saludos.
Cosa de no creer
Buceando por el mar de boludeces que es la web, sin querer y llenándome de sorpresa, apareció esto:
El Monstruo Milton: el dibujo animado del monstruo Milton
El Programa del Monstruo Milton fue creado en 1965 en Estados Unidos. La serie tuvo una duración de 26 episodios. En Latinoamérica fue uno de los dibujos animados más vistos en los ochentas.
Milton era una especie de monstruo Frankenstein , pero dotado de demasiada ternura debido a un error en los ingredientes agregados a la receta por los creadores de Milton. El show se centra en los intentos de su creador ya sea por convertirlo en el ser terrible que él deseaba, o sacarlo de la mansión, nunca con éxito
Los personajes principales de la serie además del Monstruo Milton eran:
Milton: Paso a ser el monstruo más cariñoso de la historia. Se caracterizaba por hechar humo por la cabeza y dormir en un sarcofago.
Profesor Wido: Es el padre de Milton y el señor del castillo en la Colina del Horror. Siempre estaba pendiente de crear una plan para echar a Milton o convertirlo en un monstruo de mal carácter. Su pasatiempo preferido era comprar momias.
Flacus Bigotis: es la mano derecha del Profesor Wido y quien se la pasa limpiando y acomodando la mansión. A más de uno cuando era chamo le pusieron como sobrenombre Flacus Bigotis por lo flaco. Este personaje estaba junto al profesor Wido cuando fue creado Milton y debido a un codazo que le dio a éste cuando echaba unas gotitas de amor, se derramó todo el frasco y nació este tierno mounstruo.
Solo un Ojo y Mortus: Son “los hermanos”de Milton. Solo un ojo es un monstruo peludo que solo tiene un ojo y un colmillo afilado que lo usa para abrir cosas. Mortus es un esqueleto con cabello largo y sombrero.
Durante el programa del Monstruo Milton se podían ver también otros segmentos animados como El Intrépido Volador (Fearless Fly); El Vagabundo Millonario (Stuffy Durma), y El Vaquero Temerario (Flukey Luke).
De yapa, no podía faltar, la foto ilustrativa:
Mi estupefacción fue, cuanto menos, inmensa. Ya tenía una calle, un poeta, ya me nombraron en los Simpsons.. ahora tengo serie de televisión. Para todo lo pibe.
viernes, 13 de febrero de 2009
Solidaridad e Hipocresía
La Solidaridad entendida como algo que es necesario URGENTE AHORA y no como algo útil e incondicional es lo que promueve no solo los medios, sino la sociedad toda. Y así, convierten algo noble como la solidaridad y la caridad en oportunismo y arrogancia para las almas generosas que se preocupan por esa gente, que lástima. No digo que ayudar ahora esté mal, pero la gente no se va a ganar el cielo con ese oportunismo barato y quedar como Ghandi o la Madre Teresa. Y eso es algo que está mal desde el vamos.
La gente ve lo que quiere ver, es necia e insensata. La señora se conmueve cuando Angelina Jolie adopta a un africanito como mascota, pero llama a la policía cuando un pobre linyera que no le puede hacer nada a nadie está durmiendo "en mi puerta, como puede ser". Y así andamos.
Poca gente tiene un real compromiso con ayudar al otro, con querer que las cosas cambien. La mayoría prefiere que todo siga así, pudiendo mojar el pan de vez en cuando y ganarse el paraíso en cuotas.
En fin, mientras no se tomen en cuenta el sacrificio y el compromiso como valor fundamental para la sociedad, las cosas van a seguir así. Está en cada uno..
Bueno, me salió el moralista.
miércoles, 4 de febrero de 2009
Lo raviole de la vieja
No, jamás me gustaron los autos. Hasta el día de hoy, no se nada de ellos; son una incógnita que va a ser eterna. Pero éste, me hizo querer aprender a conducir. Me enamoré, señoras y señores. No tengo pretensiones en casi ningún aspecto de nada, y este auto lo demuestra. (¿Cómo decía Mafalda? "Un auto donde lo importate sigue siendo la persona"). Bah, en realidad, lo sería para la mayoría. Escuchar éste tema (jaja.. que hiiiijo de puta!!) a full, estar con ataque de rabia con espuma incluída, gafas negras y la ruta, es el escenario ideal (debo ser el único) para el glorioso, sublime, insuperable Ford Taunus. Me convierte en algo que no soy, en el fierrero panzón, dominguero, desdentado, asado, trapo y demás.
Chorréense:
Ah, si, buen, las fotos... son lo que hay.
jueves, 29 de enero de 2009
Tiembla la Rolling
Come together: "Shoot me" es lo que dice ese susurro que da, junto con ese glorioso bajo densificador, el inicio del disco con una genial canción rockera. Al parecer, el tema fue compuesto para una campaña electoral que al final no fue. Con semejante canción, quién no lo votaría? Memorables los solos del tema, con una guitarra punzante, cruda, que en el final se funde en el clímax de la canción. "One thing I can tell you is you got to be free", nos canta Lennon.
Something: El primer solo de Harrison que aprendí, un solo que destila meticulosidad, así como todo el tema. No se le podría decir balada, aunque probablemente lo sea. El estribillo, el puente con ese "Your asking me.." tienen una fuerza, un brillo.. un salto de alegría que transmite esperanza. En fin, temón del gran George.
Maxwell's silver hammer: Un temita charlestoniano -autoría de McCartney- y no mucho más. Alegrón, hasta el punto de ser, a mi gusto, demasiado inocente. No deja de ser un gran tema, peero..
Oh! Darling: Alguna vez dije de este tema que era demasiado azucarado y que no me gustaba. Bueno, lo admito, me equivoqué. No se si será una sátira o no, pero ciertamente es un tema logradísimo, una balada con sabor a blues con una guitarra recontra llena de efectitos (no soy un especialista en ese tema). El estribillo logra una fuerza inusual, rozando la desesperación, de la mano de la voz de un inspirado Mc Cartney.
Octopuse's garden: Bueno, este tema lo hizo Ringo. Perdónenme por ser cruel, pero qué querés! A destacar: los coretes de fondo en el solo, como si estuvieran -acorde a la letra del tema, algo así como vivir en el fondo del mar, una idea que también se le ocurrió a Homero- haciendo gárgaras con agua.
I want you (She's so heavy): Ácido, esa es la palabra que se me ocurre al escuchar este tema de lírica esquizofrénica (Te quiero tanto-Ella es tan pesada, densa) y música bien setentista. Hammonds y guitarras eléctricas con mucho eco -sobre todo en el estribillo y el cuelgue de masomenos 3 minutos- son la base de este temón que nos devuelve a la realidad con ese corte abrupto en el final.
Here comes the Sun: Inmediatamente al corte del tema anterior, aparecen las primeras notas de este Himno a la alegría de la modernidad con un Harrison que estaba mucho más que inspirado. Todo, lo que se dice todo, le agrega sol, alegría, vientito al tema, incluso las palmas del cuelgue. Un manual de cómo arpegiar, cómo hacer melodías, en fin.. de cómo carajo hacer un tema de la reputa madre con la guitarra y nada más. (Los efectos del sinth son apenas un extra).
Because: Acordes hipnóticos con una melodía hipnótica y un coro a cuatro voces hipnótico; con bonus de una letra drogadicta.
You never give your money: Este tema tiene dos partes: la primera, un piano simple que luego se incluirá en otra canción. La segunda, la que vendría a ser la canción en sí, aprieta el acelerador y le da vértigo a otro tema de autoría Harrisoniana. Otra vez aparecen las guitarras, esta vez eléctricas, que son dueñas de unas melodías exquisitas, arpegios que iluminan, no hay otras palabras. A partir de "But oh, that magic feelings, nohere to go", es una demostración (otra más) de la guitarra de George. Además, este tema da comienzo al medley, varias canciones enganchadas como si fueran una.
Sun king: Otro cuelgue psicodélico raro. Más coros, haciendo referencia a "Here comes the sun", pero agregándole el "king", en una versión mucho más densa que la mencionada arriba. Un detalle, un párrafo no hablado ni en portugés, ni en italiano, ni en inglés. LSD a full.
Mean Mr Mustard/Polythene Pam: Dos separadores, temas de un minuto hechos con acordes simples y bastante frenéticos. Escuchar todo el medley seguido le da mucho más sentido a todos estos temas.
She came into the bathroom window: Al parecer, una historia real, realmente una fanática entró por la ventana de McCartney. Tampoco para tanto che!
Golden slumbers/Carry that weight: Otros temas similares, a manera de continuación, pero con un tiempo lento y si se quiere, emotivo. Las perfomances (me siento Sofovich) vocales (bucales) y los arreglos de cuerdas y vientos, los hacen dos temas con toda la grandilocuencia yanki.
The end: Este tema le da fin al medley (insisto, se pasa volando), y también al disco. Es un tema donde Ringo hace lo que mejor le sale (un solo de batería) y el resto de los integrantes hace un solo de guitarra distinto. Dos son frenéticos, excelentes; el último -no menos bueno- significa el quiebre de la canción, se pone lenta y con mensaje: "And in the end, the love you take is equal to the love you make" (Y al final, el amor que recibes, equivale al amor que haces). Un final para decir "Qué liiiindo".
Her majesty: Es un tema que no aparece en la listita, como un escondido. Estos temas tienen un nombre, pero no lo recuerdo. En fin.. dura 20 segundos, es una guitarra criolla totalmente despojada. Sirve para "cortar con lo dulce".
Bueno, esto fue todo (quizá se hizo un poco largo, pero bue), y espero que les haya gustado. Este fue Milton, tratando de escribir algo algo que, leyéndolo, no tiene sentido.
domingo, 25 de enero de 2009
Te compadezco
jueves, 22 de enero de 2009
Me considero enfermo de Sumo y seguidor de Divididos. Sin embargo, nunca le encontré la vuelta a Las Pelotas. Nunca, hasta hace mas o menos dos meses. Cada vez más el perfil de la banda me empezó a atraer, y cuando escuché "¿Para qué?", realmente me encantó la banda. Ya conocía varios temas de ellos, pero nunca había escuchado una obra entera de ellos. Después desarrolaré mejor el álbum.
Nunca fui a verlos, no me considero un conocedor de la banda.. y sin embargo la muerte de Alejandro me pegó. Me pone triste por el lado de Sumo. El estuvo ahí desde el principio. Fue un prócer. Es como el Cienfuegos de la Revolución Cubana.
Así que mi recuerdo será un tema de él que me parece una obra de arte -Menos mal-, sumado al tema (si es que José Blog me lo permite) y una foto de él. Para recordarlo como el segundo caído.
A pesar de hoy,
tienes que seguir
sabiendo muy bien
que no podés mentir,
ni a ti.
Ya no importa,
ya no pienses más,
no ves que igual
todo va a pasar,
menos mal.
Alimentandose del aire,
buscando cosas que vaciar,
ya no hay más,
menos mal.
Ya no hay nadie,
todos en su hogar,
esta soledad
que me empieza a hablar,
¿Qué dirá?
Cerrando todas las ventanas
cerrando todo el corazón
al dolor, pero. . .
a pesar de hoy
tienes que seguir
sabiendo muy bien
que no podés mentir
ni a ti, ni a ti.