jueves, 3 de diciembre de 2009

El botón

Que el caso de Hay, que Migue preparándolos emocionalmente, que Madorrán, Brazenás ladrón, Baldassi payaso, Elizondo.. los árbitros siempre están en la picota del periodismo vernáculo. Y, por lo general, con razón.
A mi me da gracia mirar cómo es cada uno en el verde césped, ahí te das cuenta cómo cree cada uno la manera en que tienen que arbitrar. Tenés un Laverni, del que el forrazo mala leche de Botinelli decía: "Es dificil saber qué es lo que cobra, es un tipo que no te habla. Le preguntás, te mira pero no te contesta.." Botinelli, que puto que sos. Y después tenés un Lunati, que le hace honor al apellido y cada vez que habla mueve la cabeza y se le saltan los ojos que parece un tipo más, recontra metido en el partido, como si lo viviera a full. Después, Baldassi, el que mejor me cae, por cómo cobra el chabón: en un Superclásico o en un partido cualunque, cobra un fau cerca del área con la pantomima que se merece el acontecimiento.
Igual, pantomímico o no, hablador o mudito, el árbitro es el enemigo del hincha, por naturaleza. Aunque te de un penal, o aunque eche al Burrito a los tres minutos del primer tiempo en el Monumental, la tarea del árbitro es ser botón, gorra. Y siempre van a ser dos mal y una bien, en un mismo partido y para cualquier equipo. Putos!



jueves, 22 de octubre de 2009

Brainstormingggg

Hoy me voy a largar a algo inusual en este blog, y es no tener una idea para escribir y no desarrollar nada lineal, sino que voy a ir tirando cosas que tengo ganas de decir.

-Vamos a arrancar con lo urgente:

Los cinco mejores temas de Led Zeppelin:

1· No quarter
2· The Rain Song
3· Ten years gone
4· Nobody's fault but mine
5· The Lemon Song

(Nótese que los tres primeros son temas más bien experimentales y los últimos dos son de la faceta rockerísima. También téngase en cuenta de que me apiadé y no puse más de Houses of the Holy)

- Hoy vi la nueva temporada de Doctor House. El primer capítulo que son dos. La verdá me enfermó completamente la serie, sepan que es una OBRA DE ARTE. De pe a pa, inclusive la banda de sonido, todo es impecable.

- Hablando de series, la única que sigo aparte de House es Tratame bien, de producción nacional (carajo). Ahora entiendo cuando todos los que empiezan a estudiar actuación de la tele comentan en la mesa de Mirt*a "Si, empecé a estudiar actuación con Julio Chávez..". Es un actorazo, un neurótico impresionaante y cuando se pone en buen tipo es fantástico. La otra no desentona. Sin embargo, vayan sabiendo que el mejor personaje y no por actuacion (aunque tampoco está mal interpretado), es el del gordo Casero. Es genial el papel que hace. (este tema TELE va a ameritar otro post aparte).

Bah, me olvidé de todo lo que iba a poner. Igual estoy muy contento de volver a escribir acá, che. No sean boludos, no se corten tanto. No les cuesta nada actualizar más seguido.

domingo, 11 de octubre de 2009

Cadena Nacional

Eran las ¿diez? ¿once? y yo hacía cinco horas que estaba ahí, sentado al cordón de Rivadavia esperando y esperando. El viento traía varias coplas pero a mí me preocupaba el frío: mi despiste sumó otro capítulo más y me hizo llevar solo una remera. Igual, aguanté.

De repente, el presentador (¡qué orador!) anunció a un tipo anónimo, con la presencia estelar en los teclados de Juan Subirá. Entonces fuimos, nos levantamos y fuimos. Estabamos muy cerca, pero las piernas pesaban igual. Fuimos y nos sumergimos de nuevo en esa masa que disparaba negritas todo el tiempo en clave murga; entre colores y banderas, mucha barba y anteojo. Se callaron y los primeros acordes que el teclado de la estrella del mini-show disparó fueron los de Al olor del hogar, pequeña canción de cuna bersuitera.

Deberían haber estado ahí. Fue como una comunión, ¿vieron? Esa clase de cosas que se da cuando la gente está alegre, contenta, en sintonía. La canción se deslizaba y no terminaba, afortunadamente. Y lo más lindo de eso era el decorado, repleto de banderas de militantes, la génesis de toda la liturgia que hoy vemos en La Renga, veíamos en los Redondos. Ahí, entre la música y la gente, soplaba el viento, pero ya no tenía frío. A esa altura estaba abrazado, arropado entre los miles que fuimos; por otra causa, pero bueno, qué va. Y las banderas saludaban al viento, todas en la misma dirección, alegres y libres. Parecía que avanzabamos. "Es el progreso", pensé, parafraseando a Mafalda. Quizá no me haya equivocado tanto.

lunes, 28 de septiembre de 2009

Los discos del mes

Este mes que está terminando me encontró con algunos álbumes más escuchados que otros (como pasa siempre con todos). Ya se habrán enterado de mi última adquisición, le estoy sacando el jugo. Los viajes a la facultad duran, en promedio ida y vuelta, un album; así que tengo para escuchar un rato. Acá van:

La marca de Caín: la tercera placa de Skay me agarró en el furor pre y post recital (que dicho sea de paso, se fue al recarajo). Confieso que no la había escuchado a excepción de Katmandú (sí, careta!) por lo que quedé pagando varias veces en Flores. De entre los otros dos mi favorito era Talismán, pero en este el flaco se dejó de extravagancias y canciones densas y peló un disco rockerísimo, en especial con las primeras cinco canciones; una mejor que la otra. Destacan Ángeles caídos, El viaje de las partículas y Arcano XIV, con un toque árabe que me recuerda a Kashmir, de los Zepellin.


Cure for pain: De casualidad nomás encontré alguna vez a Morphine, hace un tiempo ya. Pero en este mes flipé con este album. Un bajo un saxo una batería. ¿Quién impuso esa asociación rock=guitarras? Porque, digan lo que digan, este disco es rock. Muerte a los que proponen 'Jazz Blues' o algún oximoron del estilo. La formula es: una canción en pentatónica, una diatónica. Es decir, una bluseada, más potente (Buena, All wrong); y otra melódica, más "emotiva" (I'm free now, la homónima Cure for pain) . Mención aparte y joya total para In spite of me, con una música anormal (para la banda) y una lírica que- si bien no soy fanático de desmenuzar las letras- tiene una puesía muy madura, especial para una carta a tu ex.


In your honor (Disc one): Hace un tiempo vi un video de Foo Fighters, después otro. Estaban buenos. La única canción que conocía era The best of you, que si bien me gustaba, era eso nomás. Después vi esa reunión con Led Zepellin y buen, me largué bajo el lema de "¿Qué tienen estos tipos?". Bajé toda la discografía pero busqué el album que tenga el ya nombrado tema y algún otro que conozca; conocía No way back (temazo) y DOA, que eran los de los videos que vi y me gustaron. El resto del cd esta muy bueno, es un rock potente y muy escuchable, aunque me da la sensación de que tiraron todos los hitazos al principio y, buen, tuvieron que meter más temas.


Wu Wuei: El opus más reciente de la lista, un modelo 2009 de una banda argenta que edita bajo el sello Estamos Felices y se llama como la capital de Kenia, Nairobi. "'Wu Wuei', Kenia.. ¿estos hacen reggae?" Sí y no. En realidad hacen dub, pero le podés atribuir conexiones más que fuertes entre uno y otro estilo. Y en realidad, el país insignia del rastafarismo es Etiopía, pero quizá no quedaba muy bien ponerle a tu banda Adis Adeba... ese es otro tema. El dub es mucho más complejo y no tiene límites muy marcados como sí tiene Dread Mar I cuando canta Frío, Salvame y My Lord y te parece que está haciendo el mismo tema. De hecho, este disco está producido por Mad Professor y Lee 'Scratch' (alto apodo) Perry, uno un prócer jamaiquino que supo acompañar a Robert Nesta Marley y uno que es el creador del sonido dub como lo conocemos: eco, mucho eco, bajo y batería, guitarra con flanger o wah wah y muuuuuucho cuelgue. No apto para termoescuchas. Si querés conocer más de ellos, salieron en la NO, y yo tuve ese suplemento, pero lo perdí, me lo perdieron, en fin. Mi tema favorito: Agave dub, con la voz de Scratch multiplicada en espiral, genial, genial.


El mes que viene sigue esta sección, si Jah quiere. Qué linda es la música, canejo.

domingo, 13 de septiembre de 2009

Hace 26 años y un día. Todo un ejército traidor -muñequitos de los yankis- contra un puñado de personas; gente íntegra que puso la vida por sus ideas, por su pueblo.


 



Allende no se rinde, milicos de mierda!!

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Engrudo

Ahora los afiches no son sólo para las propagandas (comerciales o políticas). Ayer vi el último grito; "Bienvenido Muji-K", la foto del matrimonio Kirchner y la del ex tupamaro y grosso de la vida Pepe Mujica. Uno ya no sabe si eso busca ser una ofensa o un mensaje partidario: los dardos en la calle vuelan y vuelan. Los ataques que denunció Clarín en los días en los que se estatizó el fulbo eran afiches que ellos salieron a tapar con papeles blancos, sin nada impreso. Ellos se victimizaron: titulares que denunciaban ataques a la libertad de expresión, que los afiches estaban en falta, etc. 

Pero ahora hay una nueva: el diario Sur pegó propagandas en toda la ciudad sobre su número, que traía ésta foto. La dueña del Grupo Clarín brindando con su beneficiario, Videla. Esa foto, según reza el diario, salió publicada en la tapa del Clarín del 29 de Septiembre del '78. Entonces, el Gran Diario Argentino salió disparando a tapar todo, atacando los derechos del diario Miradas al Sur de publicitarse y.. bueno, se habrán dado cuenta de la paradoja.

Así que si ven un afiche que dice 'SALE' en una etiquetita verde y otros objetos más de diversos colores, ya saben: están escondiendo esa foto.

viernes, 4 de septiembre de 2009

Carta urgente y despiadada

Ahora tengo escalofríos.

Entre ese cielo blanco y ese infierno negro estas solo vos; esa piel brillante, suave (la imagino así) con la que voy a otro mundo de sólo pensarla. De solo verla.

Esa imagen no sos vos; no necesitas de una sensualidad tan extrema. Pero alguien quiso que sí, que no alcance con tu humor y tu sonrisa: tenía que ser completo. Que hasta el más frío e insensato se de cuenta hasta dónde pudiste llegar. ¿Hasta dónde podés hacer llegar a alguien?

Otra vez la veo, y ya se destruye todo, como -imagen trillada- un castillo de naipes. Porque ese segundo captado; esa mirada de la máquina y de nadie más no es sensual: es la sensualidad.
Y esa mujer no es una mujer. Es la mujer. Mi mujer, vos. Verás, no necesité compartir días y noches (y más días y más noches) para que te sienta mi mujer, más allá de mis lamentaciones y de toda la pena y la bronca y demás. Quizá yo no sea tu hombre. Si quien escribe esto ahora, bajo tu influencia y memorizando las palabras bajo la lluvia no es quien vos buscás pensás querés sentís soñás, no lo es. Eso no cambió durante años -a pesar de otras, y otros; y las lamentaciones-, no tiene motivos para cambiar.

Pero si vos decís que sí, puedo asegurar ante cualquier intruso que haya leído esto que esa imagen va a ser lo último que yo vea en este mundo. Hasta que vos me lleves a otro.